En este espacio guardo vivencias de lo que hago. Mis reflexiones y apreciaciones sobre lo que veo, de donde vivo, me muevo y existo. Mi labor gira en torno a los medios de comunicación, publicación en cuatro revistas, dos blogs, las redes sociales en facebook y Twitter y mis conferencias y eventos a los que voy.
miércoles, 14 de diciembre de 2022
lunes, 12 de diciembre de 2022
sábado, 3 de diciembre de 2022
martes, 29 de noviembre de 2022
miércoles, 23 de noviembre de 2022
viernes, 4 de noviembre de 2022
miércoles, 26 de octubre de 2022
jueves, 13 de octubre de 2022
miércoles, 12 de octubre de 2022
lunes, 26 de septiembre de 2022
martes, 13 de septiembre de 2022
domingo, 4 de septiembre de 2022
jueves, 25 de agosto de 2022
lunes, 22 de agosto de 2022
viernes, 12 de agosto de 2022
domingo, 7 de agosto de 2022
viernes, 22 de julio de 2022
martes, 31 de mayo de 2022
Esbozos y trazos para una pedagogía civica
Agradezco al comité editorial del Consejo Estatal Electoral de Nuevo León, la selección de la presente obra para su publicación.
https://www.ceenl.mx/educacion/documentos/2022/EsbozosyTrazos_paraUnaPedagogiaCivica.pdf
miércoles, 18 de mayo de 2022
sábado, 14 de mayo de 2022
viernes, 6 de mayo de 2022
La medalla al mérito histórico
Un ilustre historiador de Coahuila, dice que mayo es el mes
de las medallas. Las asociaciones de cronistas e historiadores entregan tres,
la Alonso de León de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y
Estadística, la Pepe Saldaña de los cronistas municipales y la Israel Cavazos
del colegio de cronistas e historiadores de Nuevo León. Luego un intelectual
regiomontano advirtió que por eso rara vez se reciben otras, porque nosotros
(bueno, ellos) las imponen a los mismos.
Pero se batalla, en especial porque de acuerdo a la usanza jesuita, se trabaja por entrega no para recibir halagos. Precisamente son al mérito porque éste se define por la relación entre el esfuerzo y la obra. A mí me dieron ésta en mayo de 2011. Le pidieron a un historiador de renombre que la entregara y se negó delante de todos. En eso la señora Alma Elisa Reyes de Rizzo la tomó de la mesa y me felicitó. Antes, quién recibía ésta condecoración se ostentaba como miembro del claustro de honor y vitalicio eximiendo el pago de cuotas. Aunque yo seguí pagando, ya no me consideraron por falta de pago. Pero lo bailado nadie lo quita, por 20 años representé a éste organismo con orgullo y congruencia.
miércoles, 27 de abril de 2022
La SNHGE y yo
Antonio Guerrero Aguilar/
En abril de 1984, comencé a asistir a las reuniones de la SNHGE. El ingreso formal fue hasta noviembre de 1987. Me propuso don Felipe García Campuzano, comentó mí trabajo recepcional don Javier Escamilla Quiroga e impuso la venera don Boney Collins Espinosa. Las medallas las vendía el padre Aureliano Tapia Méndez, con hechura en plata alemana realizada por el artista numismático y escultor Lorenzo Rafael. Una monjita que estaba al servicio del templo, puso el cordón para que la pudiera portar.
Hoy encontré la medalla la cual porté con orgullo hasta 2019. Con la medalla al mérito histórico capitán Alonso de León, la membresía era vitalicia, por cambio de estatutos ahora es honoraria. Fui secretario dos veces, tesorero una y presidí tres sesiones por situación especial del presidente de la mesa directiva don Fernando Vázquez Alanís. Como verán, puros prohombres y epígonos.
martes, 26 de abril de 2022
Los camposantos como tumbas de los héroes
Antonio Guerrero Aguilar/
Este artículo fue publicado en la revista que ven, pero lo borraron sin previo aviso.
Lo dejo como constancia para que juzguen si está mal.